Curso Abierto: Ambientes Virtuales y Herramientas TICS DESCRIPCIÓN En el sector educativo se incorporan, de manera frecuente, alternativas tecnológicas que buscan facilitar el proceso de enseñanza –aprendizaje, ofreciendo variedad de herramientas para que los docentes gestionen e incorporen nuevas propuestas metodológicas, logrando que su grupo de estudiantes construyan y apliquen conocimientos actualizados en sus labores personales y profesionales. Actualmente, la transformación del docente consolida su importancia como facilitador y mediador de la creación del conocimiento, centrado principalmente en los estudiantes. ¿Conoces los sistemas LMS que existen en la actualidad? ¿Qué habilidades deben ser adquiridas a la hora de mediar conocimientos en los diferentes escenarios de aprendizaje? Bienvenidos a esta unidad, Escenarios de aprendizaje digital, en los que podemos “generar experiencias de aprendizaje” Conoceremos de manera general las herramientas y recursos disponibles, así como la manera en la que interactuamos, en una sociedad del conocimiento que requiere el desarrollo de habilidades para la búsqueda y análisis de información. OBJETIVO Identificar conceptos y herramientas TIC para la producción de recursos digitales como apoyo a sus clases presenciales y virtuales, utilizando la plataforma Moodle para la implementación de un curso digital. El estudiante deberá comenzar leyendo el material de estudio, luego realizar las actividades y por último resolver las evaluaciones, cuya aprobación determinará que puedas avanzar al siguiente módulo. Curso : Coaching Organizacional en Ambientes Virtuales DESCRIPCIÓN El presente módulo se desarrollará en 20 horas, con una frecuencia semanal propuesta de cinco horas de lunes a viernes preferiblemente, para un total de cuatro semanas. El estudiante deberá invertir mínimamente una hora diaria dedicada a los diferentes sub-módulos de formación planteados para cada semana apoyados en videos, lecturas y ejercicios prácticos. Se dedicarán mínimo dos horas a un encuentro sincrónico donde se abordarán temas específicos que permitan ahondar en el tema de coaching organizacional. Aclaro que la actividad sincrónica dependerá del número de estudiantes inscritos, es necesario saber de cuantas personas se proyectan los grupos y cual plataforma se propone para el encuentro virtual. OBJETIVO Presentar a los participantes la herramienta del coaching organizacional como una alternativa para liderarse a sí mismos y liderar su rol laboral, aportando a una cultura empresarial que se caracterice por ser coherente a los valores y compromisos formulados, trascendiendo y alineándose a las nuevas formas de interacción que están cambiando las dinámicas sociales y la manera de relacionarnos en esta era de virtualidad. Descarga aquí los Contenidos Temáticos Curso: Manejo de bases de datos en Excel (Analítica de datos) DESCRIPCIÓN La creciente competencia en los negocios exige un proceso de toma de decisiones cada vez más complejo, es importante que las empresas cuenten con personal capacitado para administrar las bases de datos, además es fundamental que el personal administrativo de una organización posea competencias en el manejo de bases de datos que le permitan analizar una situación y evaluar los resultados, antes de tomar una decisión. OBJETIVO Operar bases de datos a través de la hoja de cálculo Excel para la correcta administración, custodia y organización de la información, que permita una adecuada gestión de los datos de una empresa. Descarga aquí los Contenidos Temáticos Curso: Inteligencia Financiera OBJETIVO Generar por parte del estudiante una comprensión general de conceptos contables que permitan realizar análisis financieros aplicados a la vida empresarial y la vida personal, esto con el fin de generar en este un pensamiento financiero crítico, que conlleve la toma de decisiones estratégicas y consientes sobre las finanzas tanto personales como empresariales. Descarga aquí los Contenidos Temáticos Curso: Comunicación simple y efectiva DESCRIPCIÓN La comunicación es una herramienta fundamental para la interacción entre distintos grupos y niveles al interior de todo tipo de organizaciones sociales y entre ellas. Mediante procesos comunicativos eficientes se puede transmitir información relevante, alinear objetivos y actitudes, establecer y mejorar climas de trabajo y colaborar para el cumplimiento de metas y la realización de tareas. A pesar de su relevancia, la comunicación es muchas veces ineficaz y sus procesos están dispersos en otras prácticas laborales y organizacionales. Este módulo estará dividido en tres etapas de 6 horas cada una, cuatro semanas de duración, un encuentro sincrónico por cada etapa, videos tutoriales de su tutor, materiales de apoyo, seguimiento a sus evaluaciones además de retroalimentación de la misma y su compromiso en el trabajo remoto para alcanzar el éxito aprendiendo a través de la pantalla. OBJETIVO Objetivo general En FESU, pensamos en usted desde todos los ámbitos del ser, por esta razón el módulo de comunicación simple y efectiva puede lograr proveerse de nociones básicas sobre los procesos comunicativos y capacidades para reconocer, planificar y ejecutar comunicaciones de manera eficiente de acuerdo con el cumplimiento de propósitos y objetivos delimitados. Objetivos específicos Ser capaz de manejar herramientas respecto al reconocimiento del contexto comunicativo y de cómo este está construido de manera intersubjetiva, a través de las diferentes interpretaciones y percepciones del otro. Hacer frente a situaciones de comunicación no verbal fortaleciendo la escucha activa para anticipar y prevenir mal entendidos. Saber expresar sus ideas de manera simple y efectiva transmitiéndolas mediante el uso de su propio estilo comunicativo. Trascender en la identificación y manejo de señales verbales y no verbales para estar en condiciones de evaluar sus capacidades comunicativas y orientarlas de manera eficiente al cumplimiento de metas y objetivos. Descarga aquí los Contenidos Temáticos Para mayor información contactar la oficina de Educación Continuada o a través del correo electrónico educontinuada@fesu.edu.co