Investigación FESU El Centro de Investigación y desarrollo de la Fundación de Estudios Superiores Universitarios Antonio Roldán Betancur FESU cuenta con una ruta integradora de los procesos de Investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento que tiene que ver con el ciclo de desarrollo de investigaciones y nuevos productos innovadores, el proceso de incubación, el fortalecimiento de emprendimientos y empresas constituidas de acuerdo al nivel de madurez en el que se encuentren los proyectos. Para lograr esto se cuenta con una Ruta y con sus respectivos subprocesos como plataformas necesarias para el desarrollo misional de la investigación en la Institución Universitaria FESU, en cada uno de los apartes que contribuyen con los procesos de investigación, emprendimiento y transferencia. INVESTIGACIÓN EMPRENDIMIENTO TRANSFERENCIA BASES Plan Nacional de Desarrollo Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento Plan Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación Plan de Desarrollo Institucional Política de Gestión de CTeI PLATAFORMAS Grupos de investigación Consultorio socioempresarial Observatorio de tendencias Semilleros de investigación Unidades de Nuevos Negocio CONEXIÓN Plan de estudio: asignaturas + TG Metodología transversal: investigación formativa, desarrollo creativo Educación continuada y Gestión de Proyectos Herramientas Ruta de transferencia ALCANCE Generación de Nuevo Conocimiento Sensibilización Transferencia exprés Mapeo de tecnologías Formación Definición de modelo Identificación de mercado Preincubación Gestión de aliados Prospectiva HERRAMIENTAS Modelo de fomento y producción de Ciencia Modelo de fomento del emprendimiento y validación de modelos de negocios sostenibles. Modelo de transferencia tecnológica. Manual del investigador Manual del emprendedor Manual de transferencia Curso virtual Curso virtual Curso virtual Banco de proyectos Banco de ideas Plataforma – RED ENFOQUES Negocios internacionales: logística, procesos, relacionamiento. Agronegocios Turismo Agro-Eco-Etno Desarrollo de la región: Finanzas, Asociatividad Logística portuaria Medio ambiente Mejoramiento de procesos Agroindustriales Procesos Portuarios Industria 4.0 Procesos Agroindustriales De la anterior Tabla se evidencian las Bases, las Plataformas, la conexión con el currículo y las diferentes dependencias de la Institución, el alcance de cada subproceso, las herramientas utilizadas y los enfoques de la Investigación, el desarrollo y la transferencia en la Institución. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Dentro de las líneas de investigación organizar de acuerdo a lo hablado en reunión y adicionar esta información: Las líneas de investigación son un enfoque que abarca conocimientos, inquietudes y preguntas de investigación en torno a un tema de estudio o campo de conocimiento y que contribuyen a la generación de nuevo conocimiento a través de la investigación y su apropiación social. Adicionalmente, concibe el trabajo tanto interdisciplinario como intradisciplinario. Actualmente la Institución Universitaria FESU cuenta con cinco líneas de Investigación con sus respectivos Temas Generadores de proyectos Línea de Investigación Temas Generadores de Proyectos Desarrollo de la Región de Urabá Impacto del ahorro sobre la economía de las familias de la región de Urabá Participación del sector secundario de la economía en la región de Urabá Integración geopolítica y social de la región de Urabá con otras regiones Impacto de la educación en el desarrollo de la región de Urabá Nivel de desarrollo en los factores de producción e integración de los mismos Uso de tecnologías de la información para la solución de problemas sociales Desarrollo de sistemas de gestión estadística de la calidad Negociación Internacional Dinámica del desarrollo exportador de la región de Urabá Trayectoria y tendencias del entorno económico de los negocios internacionales en la región Estrategias de internacionalización de las pymes de la región Comportamiento de los sectores productivos de la región Transferencias culturales y científicas Estudios Medioambientales Agricultura ecológica Evaluación de impacto ambiental y valoración Economía de impactos Saneamiento ambiental y sanitario Ecosistemas estratégicos Ordenamiento territorial y ambiental de Urabá Gestión del riesgo y cambio climático Modelación de información ambiental Mejoramiento de Procesos Agroindustriales Asociatividad agropecuaria Mercadeo agropecuario de la región de Urabá Cambios climáticos y sus efectos en las producciones agropecuarias Diseño de software para agricultura de precisión Desarrollo de procesos de producción limpia Hardware, Software y Redes Desarrollo de software Hardware Normas y estándares Tecnologías de la Información Aplicaciones informáticas Administración de Recursos Arquitectura y tecnología de redes Ingeniería del Software Sistemas administradores de recursos *Soportado en el Acuerdo 16 del 22 de agosto 2015