PROYECCIÓN SOCIAL La Institución Universitaria FESU satisface las necesidades y expectativas de la sociedad con soluciones que apuntan al desarrollo de la región y el país reconociendo su papel de Universidad de la región. Componentes: Proyección comunitaria e institucional. Educación Continuada. Objetivo: Vincular la Institución a los contextos local, regional, departamental, nacional e internacional a través del diseño, oferta y ejecución de servicios académicos que contribuyan a la solución de necesidades del entorno. Alcance: Este proceso inicia desde la identificación de necesidades de formación, prácticas y/o consultorías, hasta la implementación, seguimiento y evaluación del servicio ofrecido. RELACIONAMIENTO CON EL SECTOR EXTERNO: MEDIANTE: Convenios y/o alianzas con empresas del orden local, regional, departamental, nacional e internacional. Proyectos de investigación desarrollados en el entorno empresarial. Centro de Prácticas. Apropiación de intercambios, actividades permanentes de educación continuada, eventos y actividades de bienestar y proyección social. Estudios de mercado. Participación en estudios regionales de alto impacto. Participación permanente en Comité Universidad Empresa Estado – Capítulo Urabá. Asesores – Coordinadores del diseño del Plan de CTie Regional. Participación en Corporación Turística Urabá – Darién – Caribe. Participación en mesas sectoriales SENA: Banano y Turismo. Participación en ferias, foros y otros encuentros académicos y comerciales. Jornadas de difusión. Jornadas de capacitación. Fortalecimiento de procesos de Proyección Social, en la línea de logística. REPRESENTACIONES EN EL SECTOR EXTERNO: CUEES: Comité Universidad Empresa Estado Sociedad: Vicerrectoría Consejo Territorial de Planeación del Municipio de Apartadó: Rectoría: Construcción y Seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal. Plan de Movilidad y Reforma del Plan de Ordenamiento Territorial C.I. Banacol: Heiler Rivas, Jefe de Gestión Humana – Presidente del Consejo Superior Universitario. Cooperativa Coomeva – Presidenta Comité de Desarrollo Empresarial: Profesora Eugenia Cristina Sáenz Gaviria.