Programa de InterésTÉCNICAS LABORALESTÉCNICAS PROFESIONALESTECNOLOGÍASPROFESIONALESESPECIALIZACIONES
Autorización de datos personales
La Cooperativa de Educación de Urabá, EDUCOOP:
Fue fundada en el año de 1976, por el doctor Carlos Arturo Roldán Betancur; veintitrés (23) años después, la administración se dio a la tarea de investigar durante varios años, sobre la necesidad de tener en la zona, instituciones de Educación Superior, que cubrieran las expectativas de formación académica de los jóvenes y adultos, teniendo en cuenta la proyección de la región y la incidencia que tiene la educación, en la disminución de los conflictos sociales en las áreas urbanas y centros poblados.
Con base en lo anterior, la Gerencia, elaboró el proyecto de creación de la Universidad enfocado como Fundación Universitaria, y lo presentó al Consejo de administración, el cual fue aprobado.
Seguidamente se radicó ante el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, el 28 de marzo de 1998, bajo el código GPI 195.
El proyecto fue sometido a revisión ante el ICFES, haciéndose necesario efectuarle algunos ajustes. Después de tres años de gestión, le otorgan la Personería Jurídica, mediante resolución 596 del 2 de abril de 2001, y código 2739 a la Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá, Antonio Roldán Betancur “FESU”, quien toma este nombre por uno de los fundadores de EDUCOOP.
De carácter Nacional e Internacional; esta Institución de Educación Superior, fue la primera que una Cooperativa le da vida, siendo su promotora EDUCOOP. En el proyecto de constitución se presentaron las carreras de Negocios Internacionales y Contaduría Pública.
El lanzamiento oficial, se realizó el 13 de julio de 2001, donde se firmaron los siguientes convenios:
• Con la Universidad de Texas- Pan American (USA), para un estudio de las Empresas Latinoamericanas en Estados Unidos.
• Con la Universidad de Medellín, para Postgrados y Diplomados.
• Con el Politécnico Marco Fidel Suárez: Para Tecnologías en: Sistemas, Administración de Empresas, Financiera y Contable, y una Técnica Profesional en Procedimiento Judiciales.
Posteriormente se firmaron otros Convenios con:
• El Instituto de Ciencias de la Salud “CES”, para Postgrados y Diplomados, dirigidos al sector salud.
• El Centro Colombo Americano, para dictar cursos de inglés, y también con el fin de efectuar en la zona las diferentes pruebas técnicas que existen.
El 27 de septiembre de 2002, mediante oficio 3010, se recibió la notificación que había sido incorporado al sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) el pregrado de Negocios Internacionales, el día 26 de septiembre de 2002, con Código 273943706580504511200 y con las siguientes características:
Título: Profesionales En Negocios Internacionales
Metodología: Presencial
Duración: 10 Semestres
Educar integralmente personas con altas exigencias académicas e investigativas, sensibilidad social y vocación empresarial, a partir de un proyecto educativo crítico, flexible y holístico; comprometidos en la búsqueda de propuestas para la solución de problemas empresariales y del entorno, contribuyendo a la construcción de una sociedad donde impere la justicia, la equidad y la paz.
En el 2024 la Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá, Antonio Roldan Betancur “FESU”, será reconocida como una Institución Universitaria que ofrece Educación Integral y con Calidad, a través de programas de educación superior por ciclos propedéuticos, y de formación para el trabajo y desarrollo humano, que la conviertan en un factor de desarrollo social, científico, económico y cultural en el ámbito local, nacional e internacional.
El compromiso adquirido con la sociedad desde nuestra misión y visión, en la formación de auténticos seres humano, incluye repensar la realidad del cambio significativo actual en el que nos correspondió actuar, existen nuevos escenarios y la responsabilidad es ética y humana; se requiere entonces de una fuerza eficaz ligada a la sociedad que mueva a docentes y directivos docentes, a crear cada día formas para que el alumno se sienta satisfecho de ser un buen ser humano, esa fuerza la encontramos en los valores, como comunidad participativa y haciendo uso de las estrategias de cambio para el próximo milenio, el grupo de docentes, alumnos, directivos y personal administrativo, adoptamos y nos comprometimos a sembrar en cada uno de nosotros los siguientes valores:
Humanismo
Integración de los valores humanos.
Justicia
Mantener la armonía entre sus integrantes de la comunidad Universitaria.
Respeto
Trabajamos para construir y consolidar una comunidad que comparta con amistad y respeto, en igualdad de derechos y deberes, el buen trato y la palabra amable asegurando el buen servicio.
Solidaridad
Aprovechar el potencial humano para cooperar y servirle a los demás, sin ningún interés personal sólo con el propósito de contribuirle a la sociedad, para que todos seamos más fraternales y gestores del bien común.
Coherencia
Trabajamos con Actitud o resultado natural y adecuado con respecto a acciones o razones previas, que permite una mejor relación de los integrantes de la Comunidad Fesuniana.
Identidad de región
La identidad personal se construye no sólo sobre la base de lo que cada uno es, sino también sobre lo que uno es en relación a cómo son los demás, y a cómo éstos nos perciben. Por tanto, esta identidad personal, que evoluciona, considera también la realidad del otro. Por lo mismo, cada uno es, en función de lo que los otros son.
Calidad
Satisfacer las aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida los programas de la Institución Universitaria, alcanzando efectivamente las metas que en cada caso se persiguen, generando procesos culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los recursos necesarios para impartirla.
Pertinencia
Responder a las necesidades y expectativas de los entornos, sean estos sociales, productivos o familiares, aportando a la transformación y desarrollo de las comunidades locales y nacionales, preparar para la inserción en el mundo del trabajo en la medida en que se articula con el sector productivo y aportar a la construcción de un mundo más justo, más equitativo y comprometido con el ambiente.
Innovación
Generar ideas, procesos y estrategias mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas que se realicen asociada al cambio y con un componente explícito u oculto- ideológico, cognitivo, ético y afectivo.
Formación Integral
Favorecer el crecimiento de las personas en lo humano, cognoscitivo, social, ambiental y ético, con el fin de formar integral y equilibradamente la personalidad de todos los agentes implicados en el proceso educativo. El desarrollo humano integral se configura según tres opciones esenciales para las personas: poder tener una vida larga y saludable, poder adquirir conocimientos y poder tener acceso a recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida con calidad.
El círculo abierto representa el enfoque educativo sistémico, cíclico y con apertura al cambio.
Las tres puertas internas abiertas en forma de mola dan cuenta de los ciclos propedéuticos (técnica, tecnología y profesionalización) con los que FESU desarrolla su misión. De igual forma, los colores y las figuras de las molas representan la identidad cultural, científica y cosmogónica de la enseñanza fesuniana. El color naranja simboliza, innovación, modernidad, juventud, vitalidad, accesibilidad y alegría, características de la comunidad educativa.
El gris armoniza toda la imagen y alude a la sensación de equilibrio, seriedad y brillantez de nuestra institución.
El predominio de los colores cálidos: representando a la intensa actividad de la Región, el movimiento y la dinámica social.
El sol: ubicado en la parte central es también referido a la forma circular como infinita y perfecta. El sol, siempre ha sido relacionado con la riqueza, esplendor y luz.
Puerta: en ella se encuentra inscrito el sol y simboliza el hombre frente al mundo y su futuro.
Segunda puerta con elementos clásicos: Grecia y Roma fueron la fuente del conocimiento democrático y de academia como tal, es el elemento distintivo de la Institución Formativa. Los hombres y las mujeres están frente al nuevo papel de la universidad ante el mundo.
El fondo azul: representa la inmensidad del mar y fortalece la idea de eternidad y complejidad del mar. Fortalece la idea del puerto.
La esquina que contiene el edificio de la Universidad Clásica: con la puerta se consolida como una esquina y le da ubicación geográfica a “la mejor esquina de América”. Además contiene el interés de orientar y marcar dirección.
Letra: Edna Margarita Martínez Acosta – Rectora
Música e interpretación: Maestro Roberto Rivera
CORO
Te cantamos con férvido orgullo
“alma mater” que forjas el bien
honras “FESU” a Urabá con tu nombre
porque en ella quisiste nacer (bis)
I
En tu claustro se forja la historia
que conjuga enseñanza y saber
es tu nombre bandera que muestra
por doquier los caminos del bien
II
Por las puertas que tiene tu escudo
resplandece el futuro en fulgor
y son luz y riqueza perenne
los destellos que tiene tu sol
III
Estudiante jovial fesuniano
con tesón el futuro mirad
de la “FESU” su noble bandera
por la patria orgulloso ondead
El presente Proyecto Educativo Institucional pretende Formular políticas que le permitan a la Institución cumplir con su Visión, Misión, Principios y Objetivos, para el logro de la excelencia académica; a través del Sistema Integrado de Aseguramiento de la Calidad en FESU, que establece los lineamientos para la planificación, operación y control de los procesos.
El presente Proyecto Educativo Institucional comprende la carta de navegación de la Institución Universitaria FESU, para el desarrollo de las funciones sustantivas de la educación superior: docencia, investigación y extensión, vinculando el bienestar universitario como parte fundamental para la formación integral y el apoyo de la gestión administrativa y financiera para garantizar la sostenibilidad económica de la institución, a través de la descripción del funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad.
El Proyecto Educativo Institucional aplica como referente en todos los procesos misionales, estratégicos y de apoyo de la Institución Universitaria FESU.
Consejo superior: Es la instancia permanente de administración de la Institución Universitaria FESU y está conformado por 5 representantes de los Fundadores, un representante de los docentes, un representante de los Estudiante, un representante del sector productivo, un representante del clero y el Rector de la Institución.
Es la máxima autoridad académica de la institución, ejerce un rol como ente asesor de la Rectoría en asuntos de orden académico está integrado por el Rector quien lo preside, El Vicerrector Académico, los Decanos, la Dirección del Centro de Investigación, un representante de los Profesores, un representante de los Egresados y un representante de los Estudiantes.
Es el encargado de analizar toda la información referente al cumplimiento del Plan de Desarrollo, Plan de Mejoramiento, Política de Calidad, Objetivos Estratégicos, seguimiento al desempeño de los procesos, cumplimiento del Plan Operativo Anual, control al producto no conforme, resultado de los indicadores de procesos y objetivos de calidad, y coordina el proceso autoevaluación institucional.
Es el encargado de estudiar y analizar las características de los programas académicos y el microcurrículo o contenido de las asignaturas que conforman el plan de estudios, liderar el proceso de autoevaluación de los diferentes programas académicos, asesorar los programas en la definición de temáticas de educación continuada que puedan ofertarse desde extensión, generar estrategias para articular la docencia con la Investigación y generar estrategias que se ajusten a las políticas de internacionalización acogidas por la institución.
Se denomina ciclo propedéutico, a la interacción entre dos niveles de formación consecutivos y complementarios; para el caso de los programas con un ciclo propedéutico se pueden interrelacionar los niveles técnico y tecnológico o tecnológico y profesional.
Proyecto Educativo Institucional Fesuniano