Conoce los nuevos integrantes del comité de convivencia laboral y del comité de prevención y atención de emergencias de FESU Conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral Tienen como finalidad promover, prevenir y controlar la salud de los trabajadores frente a los factores de riesgo Psicosocial que se presenten. Ver aquí Conformación y reglamentación del comité paritario en seguridad y salud en el trabajo (copasst) Es el encargado de coordinar, fomentar, controlar y hacer seguimiento de todas las actividades de salud y seguridad ocupacional, al interior de la FESU. Ver aquí Conformación y reglamentación del comité de prevención y atención de emergencias de FESU Plan de emergencias La FESU, cuenta con una brigada de emergencias, conformada por personal administrativo y docente, organizados al interior de las instalaciones; este personal capacitado, tiene conocimiento y destrezas en el control y mitigación de las emergencias que se puedan generar. Sabes cómo afrontar una emergencia? Cómo actuar ante una evacuación Cómo actuar ante un conato de incendio Cómo actuar ante un atentado terrorista Cómo actuar si se presenta sismo Ver aquí Reglamento de higiene y seguridad industrial Ver aquí Los roles y responsabilidades del sistema integrado de gestión de seguridad y salud en el trabajo de FESU Seguridad y salud en el trabajo: La Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá, Antonio Roldan Betancur – FESU, emprende acciones que promueven y protegen la salud de los colaboradores, profesores, estudiantes, contratistas y visitantes, con el fin de prevenir las enfermedades o lecciones causadas por las condiciones de trabajo, mejorando el ambiente laboral y el bienestar integral de la familia FESUNIANA. – Roles y responsabilidades Política Seguridad y salud en el trabajo Está orienta el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, basado en la mejora continua para la intervención de riesgos y peligros asociados a las condiciones laborales o profesionales, procurando el bienestar físico y mental de todas las personas que se encuentran vinculadas en calidad de colaboradores, contratistas, y estudiantes que se encuentran en práctica, en la FESU. Ver aquí Clic aquí para ver Protocolo de Bioseguridad